Llámanos: 925 215 465 Travesía de Colombia, 6 - 2º A. 45004. Toledo
Llámanos: 925 761 751 Calle Manuel Benayas, 5 - 2º F. 45500. Torrijos

Odontopediatría

El cuidado bucodental infantil es fundamental para prevenir y diagnosticar de forma temprana cualquier tipo de patología o alteración en dientes, encías o malocusiones (problemas de mordida) propias en el desarrollo de niños y adolescentes.

Es importante acudir al especialista lo más pronto posible para asegurar la detección temprana de cualquier afección bucodental en el menor, a través de consultar cortas y siempre que sea posible poco invasivas.

CLÍNICA DENTAL ÓSCAR BADIA

¿Cuál es la edad aconsejable para llevar a un niño a su primer control bucodental?

Durante el primer año de vida los niños completan la dentadura, por lo tanto a partir de ese momento pueden aparecer pequeños problemas como caries que deben ser corregidos y revisados con periodicidad. Lo aconsejable es acudir al especialista antes de los 3 años de edad, momento en el que inician la etapa escolar y donde ya deben adquirir una rutina de cuidado e higiene dental correctos.

Dientes de leche

La aparición de los dientes temporales o dientes de leche suele comenzar a partir del sexto mes de vida del bebé con los incisivos centrales inferiores. A los 8 meses aparecen los centrales superiores y los incisivos laterales inferiores. Por último y de forma simultánea crecen los caninos superiores e inferiores y el primer molar. Aproximadamente a los 24 meses aparecen los segundos molares temporales.
Los dientes de leche son tan importantes como los dientes definitivos, por lo que es fundamental mantenerlos sanos y cuidados desde el primer día.

Higiene bucodental infantil

La higiene dental del bebé debe comenzar lo antes posible y no esperar a tener la dentadura completa o parcialmente completa, ya que los alimentos que ingieren desde edades tempranas contienen alto contenido en azúcares.

Para poder realizar un cepillado a un niño pequeño debemos pasar al cepillo dental con cerdas pequeñas y suaves para no irritar las encías.

A partir de los 4 años se puede utilizar pasta dentífrica infantil en pequeñas cantidades, evitando la deglución.

CLÍNICA DENTAL ÓSCAR BADIA

¿Cuándo aparecen los dientes definitivos?

A pesar de que depende mucho de cada niño, a los 6 años se inicia el cambio dentario con los incisivos centrales inferiores.

En este caso es muy fácil que los padres se den cuenta de la pérdida y recambio de dichos dientes, sin embargo el primer molar permanente aparece a continuación de los dos molares de leche por lo que generalmente pasa desapercibida o muchos padres piensan que se trata de una muela de leche.

Una vez que el niño empieza a desarrollar los dientes definitivos es muy importante acudir al odontólogo para prevenir caries y evitar que los espacios interdentales cierren incorrectamente.

Ortodoncia pediátrica

La ortodoncia nos permite corregir la posición de los dientes y hueso que se encuentran más posicionados. Además de cuidar la apariencia estética, evitaremos problemas con el cepillado y por tanto minimizaremos el riesgo de sufrir caries y/o enfermedades periodontales.

Si nuestro hijo presenta problemas en la mordida o tiene una mala oclusión es importante tratarlo, ya que puede ocasionar molestias en la musculatura facial generando dolores de cabeza, cuello y espalda.

Actualmente la ortodoncia no tiene límite de edad ni en niños ni adultos, por lo que se consiguen excelentes resultados tras el tratamiento.

  • Ortodoncia interceptiva o funcional: Favorece el correcto crecimiento y desarrollo del hueso maxilar y la mandíbula, evitando posibles anomalías en el futuro.
    Es aconsejables desde los 7 años de edad, es el mejor momento para guiar el crecimiento de los dientes y mejorar el tono de la musculatura de la cara-
  • Ortodoncia removible: este tipo de ortodoncia permite corregir pequeñas malposiciones dentales. No se puede utilizar este tipo de aparatos en todos los casos, por lo que será el especialista el que indicará la mejor solución para la corrección dental del niño.

Solicitar cita previa

En caso de no tener cita, se atenderá primero a los pacientes citados y en último lugar a las personas que acudan sin previo aviso, salvo en caso de urgencia médica.