Llámanos: 925 215 465 Travesía de Colombia, 6 - 2º A. 45004. Toledo
Llámanos: 925 761 751 Calle Manuel Benayas, 5 - 2º F. 45500. Torrijos

Cirugía

¿Qué es la cirugía dental?

La cirugía dental es una especialidad de la odontología que abarca el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades y lesiones en dientes, hueso, maxilares y tejidos contiguos (blandos y duros).

La cirugía oral y maxilofacial incluye la diagnosis y tratamiento de enfermedades, traumatismos y malformaciones que afectan a la funcionalidad y estética de los tejidos duros y blandos de la boca, encías, hueso, dientes, mandíbula y maxilar.

La Clínica Dental Óscar Badía cuenta con un cuadro médico con especialidad médico – quirúrgica, encargados de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías bucales y faciales.

CLÍNICA DENTAL ÓSCAR BADIA MORENO

CIRUGÍA EN TEJIDOS DUROS 

Injertos de hueso

Un injerto de hueso o aumento óseo puede llegar a ser necesario para aquellos pacientes que se van a someter a un tratamiento de implantes y no tienen masa ósea suficiente para asegurar la sujeción del tornillo.

La pérdida de hueso en la mandíbula es muy común y suele estar provocada por la extracción de dientes, enfermedades en las encías o tumores.

Para llevar a cabo un injerto de hueso, el hueso se reconstruye utilizando materiales biocompatibles de sustitución ósea artificial.

Habitualmente esta intervención es necesaria cuando el paciente sufre un grave deterioro de la estructura ósea provocada por la pérdida prologada del diente, o como hemos mencionado anteriormente, debido a otro tipo de afecciones que puedan alterar el volumen de masa ósea como enfermedades periodontales.

¿En qué consiste un injerto de hueso?

Se añade material de injerto ósea en la zona o zonas a corregir, posteriormente se coloca una membrana para prevenir infecciones y permitir la cicatrización de la zona.

La intervención puede llegar a durar de 30 minutos a 3 horas y se realizara con anestesia local, por lo que es completamente indolora para el paciente.

Tras la intervención es recomendable acudir a una segunda cita para valorar el estado de la intervención y retirar los puntos de sutura.

Cuidados y recomendaciones

Es muy importante mantener la zona limpia y evitar alimentos calientes o muy fríos o duros. También se debe evitar tocar la zona afectada, escupir o enjuagarse durante los primeros días. El nuevo hueso debe dejarse varios meses reposar hasta que se integre en la boca y nos asegure el éxito de la colocación del implante.

Es común que tras la intervención el paciente pueda sentir dolor en la zona, muy similar al provocado por la extracción de una pieza dental. Para evitar cualquier tipo de malestar es muy aconsejable seguir las indicaciones del cirujano y acudir periódicamente a las revisiones.

Este tipo de intervenciones pueden provocar algún tipo de reacción o rechazo del hueso artificial, infección, sangrado o inflamación, por lo que es fundamental en caso de que el dolor persista acudir a la clínica para una revisión.

CIRUGÍA EN TEJIDOS BLANDOS

Elevación seno maxilar

Es una de las técnicas quirúrgicas más completas y versátiles que permiten la colocación de implantes dentales.

Esta intervención se lleva a cabo cuando no hay suficiente altura ósea en el maxilar superior para colocar un implante dental.

CLÍNICA DENTAL ÓSCAR BADÍA MORENO

¿Cómo se realiza una elevación de seno maxilar?

A través de esta técnica colocamos hueso en la zona posterior del maxilar superior a nivel molar y premolar, permitiendo un posterior tratamiento con implantes para recuperar piezas dentales perdidas o muy dañadas.

Se añade un hueso sintético biocompatible entre el suelo maxilar y la membrana sinusal con la intención de hacer espacio para que el propio hueso se regenere y permita fijar un implante de titanio.

La ventaja fundamental de esta técnica es la posterior colocación del implante, en la que el especialista se asegura la correcta posición del tornillo con un adecuado eje axial, lo que facilitará notablemente la colocación de la prótesis.

¿Es posible colocar el implante al mismo tiempo que realizamos la elevación de seno?

Sí, siempre y cuando exista un mínimo de 5 milímetros de cresta ósea. En caso contrario, se necesitarán de 5 a 6 meses para colocación del implante dental.

Injerto de encía

Las encías pueden sufrir daños por diferentes motivos, especialmente se asocia a un mal cepillado que genera encías retraídas, donde puede llegar incluso a desaparecer parcialmente dejando desprotegida la raíz del diente.

A nivel estético, este tipo de dolencias empeoran la apariencia de tu sonrisa y pueden llegar a provocar problemas de salud mayores como la pérdida parcial de hueso.

El injerto de encías ayuda a devolver la protección natural del diente frente a la placa y las bacterias, además de prevenir problemas de sensibilidad dental.

¿Cómo se realiza este tratamiento dental?

Se trata de una microcirugía muy sencilla y poco invasiva a través de la cual logramos la recuperación de la encía del paciente con la colocación de un microinjerto.

Se extrae tejido del paladar del propio paciente y se coloca sobre la zona dañada, consiguiendo recuperar en gran parte la encía retraída.

Es fundamental para lograr el éxito, llevar un postoperatorio guiado por las pautas del especialista.

¿Es un tratamiento indoloro?

La intervención se lleva a cabo con antesia local por lo que el paciente no sufre ningún tipo de dolor. Si es posible experimentar molestias durante las primeras horas o días posteriores.

Solicitar cita previa

En caso de no tener cita, se atenderá primero a los pacientes citados y en último lugar a las personas que acudan sin previo aviso, salvo en caso de urgencia médica.