¿Sabías qué? Descubre los datos dentológicos más curiosos
Los dentistas nos han acompañado a lo largo de la historia y nos han dejado anécdotas muy curiosas e interesantes. A lo largo de este post hablaremos del nacimiento de esta profesión.
Las caries es una de las principales enfermedades bucodentales, pero ¿Cuándo aparecieron? Según algunos restos arqueológicos esta dolencia es mucho más antigua que el ser humano, puesto que se han encontrado cráneos de cromañones en los que se puede distinguir los dientes afectados por esta dolencia.
También se descubrieron algunas herramientas muy rudimentarias con las que realizaban algunas extracciones. Pero realmente la civilización egipcia es considerada como la pionera en la salud bucodental. Hace más de 5.000 años los “médicos de los dientes” realizaron los primeros implantes de la historia, aunque las intervenciones más habituales eran las extracciones para intentar mitigar el dolor de los faraones.
La civilización del antiguo Egipto también fue pionera en la higiene bucodental, realizando los primeros dentífricos. La rudimentaria pasta dental se realizaba con una base de polvo de sal que incluían ingredientes como las hojas de menta, las flores y la cascara de huevo
Sin embargo el cepillo de dientes se lo debemos a un emperador chino que ató unas cerdas a un hueso de animal, como primer diseño para mantener sus dientes limpios.
La dentadura postiza más famosa de la historia.
Te has fijado alguna vez en la sonrisa de George Washington, esa famosa imagen que aparece en los dólares tiene una expresión muy extraña en la boca. La explicación es muy sencilla, Washington tenía una dentadura postiza, bastante incomoda que le obligaba a mantener un gesto rígido. Esto le impedía sonreír con naturalidad o hablar con fluidez.
Los dientes de leche a través de las diferentes culturas
Actualmente es tradicional que se celebre la caída de los dientes de leche, aunque cada cultura lo celebra de una forma diferente. En los países anglosajones los niños dejan sus dientes debajo de la almohada al hada madrina, para que por la noche se lo cambie por un regalo. Sin embargo en los países hispanoamericanos los niños esperan al Ratoncito Pérez.
Para los países asiáticos, los niños celebran la caída de sus dientes de leche lanzando sus dientes, los de la mandíbula inferior al techo y los del maxilar superior al suelo mientras piden un deseo.