Piorrea, ¿qué puedo hacer?
Las enfermedades periodontales son más habituales de lo que pensamos y afectan a personas de todas las edades. Es muy común que no demos importancia a los primeros síntomas por falta de información o porque el dolor no nos causa grandes molestias, sin embargo las afecciones periodontales puedes llegar a ser graves y es importante tratarlas a tiempo.
La piorrea comienza con la perdida de sujeción de los dientes y encías, produciendo incomodidad en la boca e incluso dolores. Las encías se inflaman y dejan de realizar su función correctamente, por lo que el diente pierde su contención, provocando la perdida de piezas dentales a largo plazo.
¿Cómo detectar una enfermedad periodontal?
La piorrea se puede detectar gracias a ciertos síntomas, pero estos no son exclusivos de esta enfermedad, por lo que es aconsejable acudir a consulta para realizar un estudio y diagnóstico.
– Mal aliento. Cuando un paciente no sufre halitosis crónica, el mal sabor de boca puede ser el síntoma de una patológica, es decir, es el indicador de que algo en el organismo no funciona correctamente.
– El sangrado de las encías. La piorrea provoca que se encuentren mucho más sensibles, siendo habitual que aparca la sangre entre las encías y el diente durante el cepillado o cuando se está ingiriendo comida.
– Restos de comida. Uno de los problemas de las enfermedades periodontales es la acumulación de sarro en la boca.
– Cambios en la dentadura. Se pierde la forma original de los dientes y pueden llegar a moverse. Normalmente los pacientes tienen la sensación de tener los dientes más largos.
La piorrea está provocada principalmente por la ausencia de una buena higiene bucal, lo que provoca que aumenten las bacterias en la boca y la placa bacteriana se acumule, complicando su eliminación.
Esta situación tiene graves consecuencias en los dientes y las encías. La mejor cura es realizar tratamientos preventivos para evitar que la enfermedad se agrave, aunque si es demasiado tarde existen tratamientos para eliminar el exceso de sarro en los dientes y paralizar la enfermedad. Debes recordar que el daño que se causa a los dientes y encías es irreparable. De hecho una persona que sufra piorrea deberá tener un control profesional de por vida.
¿Qué puedo hacer?
Las enfermedades periodontales deben ser tratadas de forma rápida y responsable. De forma preventiva, para evitar su aparición debes iniciar una rutina de higiene bucal diaria que sea completa y eficiente. Tu salud bucodental te lo agradecerá. También puedes mejorar sus resultados eliminando los hábitos nocivos para tus dientes y encías como el tabaco o los productos azucarados.
Además de tener una buena rutina en la higiene dental, existen tratamientos en clínica que te ayudarán a mejorar la salud de tu boda:
– Limpieza bucodental. Este tratamiento se aplica en la etapa inicial de la enfermedad, limpiando la boca y eliminando la placa bacteriana y el sarro acumulado. De esta forma se consigue acabar de raíz con el problema, consiguiendo una boca totalmente sana.
– Curetajes. Se trata de una limpieza más avanzada y con mayor profundidad, que elimina las bacterias acumuladas en las zonas de difícil acceso como el interior de las encías. Este tratamiento se realiza en los casos más avanzados y limpia la pieza dental desde la raíz.
– Cirugía periodontal y regeneración ósea. Son tratamientos que se aplican en los casos más graves.
Si tienes problemas bucodentales lo mejor es que acudas a un especialista para que realice un diagnóstico preciso. Pide cita y realizaremos un diagnóstico sin compromiso.