Mi hijo todavía no tiene todos los dientes, ¿Es normal?
Cada niño tiene un desarrollo y crecimiento particular, por lo que la edad en la que aparecen los dientes de leche puede variar de un peque a otro.
La edad media en la que aparece el primer diente de leche es a los seis meses, pero existen algunas excepciones; hay bebés que nacen con un diente aunque esto es muy poco habitual y niños que hasta bien entrado el año no comienzan su dentición. Esto no significa que exista un problema de desarrollo, todo lo contrario lo más habitual es que estén sanos y fuertes.
En el caso de que tu hijo tenga 18 meses y no tenga ningún diente de leche todavía deberías hablar con un dentista especializado. Es cierto que existe una enfermedad atípica llamada anodontía, que afecta al desarrollo de los dientes, pero no deberías preocuparte porque lo habrías detectado con mucha antelación ya que también tiene efectos en el crecimiento de las uñas y el pelo.
Calendario para los dientes de leche
Estos rangos de edad están estipulados como media, lo que no quiere decir que un niño pueda tener una dentición más temprana o tardía, entrando dentro de lo normal.
– De 6 a 8 meses, aparecen los primeros dientes de leche que normalmente son los incisivos centrales de la arcada inferior y poco a poco irán apareciendo los de la arcada superior y más tarde los incisivos laterales.
– De 12 a 20 meses aparecen los primeros molares, dejando un hueco para los caninos que aparecerán justo después.
– De 18 a 24 meses aparición de los primeros colmillos.
– De 24 a 30 meses despunte de los segundos molares.
– De 2 a 3 años. En esta etapa lo niños suelen tener la dentadura totalmente formada, por un total de 20 piezas no definitivas.
– A partir de los 4 años. Los niños van desarrollándose y creciendo, por lo que es habitual que con el desarrollo de la mandíbula aparezcan algunos espacios entre los dientes de leche.
– De 6 a 12 años aparecen los primeros dientes definitivos, es decir, los pequeños pasan a tener una dentadura mixta.
Curiosidades
– Cada niño tiene un ritmo de desarrollo, por lo que un suplemento de calcio no hará que los dientes aparezcan antes.
– El exceso de salivación no es un síntoma de que los dientes vayan a salir. Los niños pequeños suelen morder objetos y tener babas que no controlan, acciones propias de los bebés y que no significa que la dentición esté próxima.
– La dentición tardía corresponde al ritmo de crecimiento de cada niño y no significa que el pequeño tenga problemas en el desarrollo.
– Si el crecimiento de un niño es lento no significa que su dentición vaya a ser tardía.
– Es común que las niñas desarrollen antes que los niños y por lo tanto es frecuente que echen antes sus primeros incisivos.
– Las primeras piezas dentales que aparecen suelen ser en la arcada inferior y suelen salir en parejas, es decir, uno de la izquierda y otro de la derecha del mismo tipo.
– Los dientes de leche suelen ser más pequeños y blancos que los dientes definitivos.
#primerassonrisas
Cuida la salud bucodental de tu pequeño desde su primer añito, momento en el que te aconsejamos que acudas por primera vez a la clínica para asegurarnos de que todo vaya correctamente.
En Clínica Dental Óscar Badia cuidamos de tu salud bucodental y la de tu familia.