Menopausia y salud bucodental ¿Tienen alguna relación?
La mujeres en la etapa madura de su vida sufren muchos cambios, caracterizada por la disminución de actividad en los ovarios. Lo que produce un desajuste hormonal que provoca diferentes cambios en el organismo.
La fatiga, los sofocos, la retención de líquidos, la irritabilidad o los cambios de humor son los síntomas más conocidos de la menopausia. Pero la realidad es que hay más consecuencias, que generalmente se desconocen como los problemas bucodentales.
Las causas
La menopausia como bien hemos señalado anteriormente conlleva una serie de cambios hormonales que provocan modificaciones en las encías, la saliva y el hueso que sustenta el diente.
Los problemas más comunes
- Boca seca. Es muy habitual que en esta fase las mujeres produzcan una menor cantidad de saliva, lo que puede provocar problemas para hablar, masticar, tragar o saborear los alimentos.
- Ardor bucal. Focalizado generalmente en la lengua y en ocasiones se extienda a los labios y encías. Este problema bucodental se caracteriza por un ardor intenso y una sensación de quemazón en la boca muy molesto, que puede dificultar la ingesta de comida.
- Gingivitis. Esta afección se caracteriza por dejar al descubierto las terminaciones nerviosas de los dientes, provocando un gran dolor e incomodidad.
- Caries radiculares. Esta enfermedad aparece en los casos más graves de gingivitis, en los que la raíz del diente que generalmente esta cubierto por las encías queda al descubierto, aumentando el riesgo de aparición de caries en la zona.
- Periodontitis. Muchas mujeres sufren un mayor desgaste de los huesos de la mandíbula durante la menopausia, provocando en los casos más graves perdidas de piezas dentales.
Acudir a un especialista periódicamente y extremar los hábitos de higiene bucodentales te ayudará a prevenir los problemas bucodentales y evitar las molestias en esta fase de tu vida.
Llámanos y pide tu cita sin compromiso. ¡Te esperamos!